Trampolín Solidario se rige según lo dispuesto en sus estatutos y los principios de la economía solidaria.
https://reas.red/carta-de-economia-solidaria/
Fecha de revisión: Julio 2022
Organigrama
Trampolín Solidario se rige según lo dispuesto en sus estatutos y los principios de la economía solidaria.
https://reas.red/carta-de-economia-solidaria/
Fecha de revisión: Julio 2022
Organigrama
Funciones asignadas
Trampolín Solidario es una entidad de la economía social. Como empresa de inserción está promovida por una entidad sin ánimo de lucro (Asociación Inter-ven) y tiene como finalidad facilitar el acceso al mercado laboral a personas en situación de exclusión o en riesgo de padecerla, proporcionándoles, como parte de sus itinerarios de inserción, procesos personalizados y asistidos de trabajo remunerado, formación en el puesto de trabajo, habituación laboral y social. Además, las medidas de intervención y acompañamiento están encaminados a resolver problemáticas específicas derivadas de la situación de vulnerabilidad y a facilitar la inserción sociolaboral posterior al mercado de trabajo ordinario.
Para ello Trampolín Solidario cuenta con la siguiente estructura organizativa:
* Dirección general: La administradora de la sociedad es la persona designada por la Asociación INTER-VEN para ostentar la representación y la dirección general de la empresa.
* Gerencia: Responsable de planificación, organización y control de las acciones según misión, visión y valores de la empresa de inserción. Acompaña a la dirección general y trabaja según su orientación.
* Proyectos: área destinada a la presentación y desarrollo de propuestas que permitan alcanzar los fines de la empresa.
* Inserción: área que aglutina los procesos de inserción de las personas en situación de exclusión.
* Producción: área que aglutina todas las actividades empresariales.
* Equipo de acompañamiento a la inserción: equipo de profesionales de ámbito social que realiza las medidas de intervención y acompañamiento establecidas en los itinerarios de inserción que realizan las personas en situación de exclusión. Estas acciones consisten en desarrollar competencias personales y sociolaborales, así como en elaborar planes de empleo, orientación laboral, prospección, mediación y seguimiento posterior a la inserción de la persona en una empresa normalizada tras la finalización del proceso de inserción.
* Equipo de acompañamiento a la producción: equipo de profesionales que trabaja en el desarrollo de competencias técnico-profesionales y de hábitos laborales para la mejora de la cualificación profesional de las personas trabajadoras en proceso de inserción.
* Administración: área de operaciones cotidianas de la empresa (personal, proveedores, facturación).
* Agricultura y jardinería, Limpieza, Restauración, Mantenimiento, Servicios empresariales, Residuos y Formación: actividades empresariales en las que trabajan las personas en situación de exclusión social mientras realizan su itinerario de inserción.
Normativa aplicable a la organización
Normativa interna
Normativa autonómica
Normativa estatal